
RED DE GEOGRAFÍA DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
¿Quiénes somos?
La Red de Geografía de Universidades Públicas de la República Argentina está constituida por todos los Departamentos de Geografía de las Universidades Públicas del país. A saber:
- Universidad de
Buenos Aires
- Universidad
Nacional de Catamarca
- Universidad Nacional
de Córdoba
- Universidad
Nacional de Cuyo
- Universidad
Nacional de Formosa
- Universidad Nacional
de General Sarmiento
- Universidad
Nacional de La Pampa
- Universidad
Nacional de la Patagonia Austral
- Universidad
Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (sedes Comodoro Rivadavia y Trelew)
- Universidad Nacional
de la Plata
- Universidad
Nacional de Luján
- Universidad
Nacional de Mar del Plata
- Universidad
Nacional de Río Cuarto
- Universidad
Nacional de San Juan
- Universidad Nacional de Tres de Febrero
- Universidad
Nacional de Tucumán
- Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- Universidad
Nacional del Comahue
- Universidad
Nacional del Litoral
- Universidad
Nacional del Nordeste
- Universidad
Nacional del Sur
- Universidad Autónoma de Entre Ríos (sedes Paraná y Concepción del Uruguay)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
El Departamento tiene Director/a, Vice-Director/a, Secretario/a. Los cargos de Director/ay Vice-Director/a. Son elegidos por decisión del cuerpo docente del Departamento (profesores y auxiliares) por el período de 2 (dos) años. El cargo de Secretario/a cumple funciones administrativas y se cubre con personal no-docente. El Departamento cuenta con 2 (dos) carreras de grado: el Profesorado y la Licenciatura en Geografía; y 1 (una) de pregrado: la Tecnicatura en Planificación Ambiental. La vinculación con el claustro de estudiantes compete al Consejo Consultivo, integrado por la dirección, 2 (dos) docentes y 2 (dos) estudiantes. Con excepción de la eventual realización de actividades o la solicitud de avales académicos, el Departamento no tiene injerencia en las decisiones vinculadas a las áreas de investigación y/o extensión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
El Departamento de Geografía posee un Director de Departamento que cumple las funciones académicas y administrativas, una secretaría académica y dos secretarios administrativos. A su vez consta de una Junta Asesora Departamental conformada por tres representantes del Claustro de Profesores, dos representantes del claustro de graduados y tres representantes del claustro de estudiantes. Los representantes se renuevan cada dos años. La junta tiene reuniones periódicas cada 20 días donde se analizan todos los temas conjuntamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN JUAN BOSCO (sede Trelew)
El departamento de Geografía (sede Trelew) nuclea a los docentes, graduados y alumnos de las siguientes carreras: Profesorado Universitario en Geografía, Licenciatura en Geografía y Tecnicatura en SIG y Teledetección. El departamento tiene como misión coordinar todo el accionar académico y técnico-operativo de las carreras que lo constituyen. Esto incluye la generación y articulación de actividades de formación de grado y posgrado, actividades de investigación y actividades de extensión, así como la intervención en todos aquellos aspectos que afecten o condicionen su normal funcionamiento. El Consejo Departamental, que se reúne como mínimo una vez al mes, es el órgano de representación del departamento ante las distintas instancias y dependencias de la Facultad. Está conformado por el director de departamento, un co-director y un Consejo Consultivo Departamental integrado por representantes de todos los claustros. El mismo se compone de la siguiente manera: a) claustro docentes: 4 titulares y 4 suplentes; b) claustro auxiliares: 3 titulares y 3 suplentes, y c) claustro alumnos: 5 titulares y 5 suplentes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO
El Departamento presenta la siguiente organización interna: a) Director- vicedirector- secretario docente, y b) Consejo Departamental: 3 docentes titulares- 3 docentes suplentes- 1 graduado titular- 1 graduado suplente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Los Departamentos en la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam tienen funciones sobre el desarrollo académico de los profesorados y Licenciaturas. Solo toman decisiones referidas a la implementación curricular y evaluación del plan de estudios, como también en la propuesta de cobertura de cargos y necesidades de las carreras. La estructura del Departamento la conforma el Director/a y el Consejo Departamental. En todos los casos son cargos electivos y duran dos años. En el Consejo está representado el claustro docente, auxiliares, graduados y estudiantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El Consejo de la Carrera de Geografía es un órgano de permanente consulta y referencia del Consejo Académico, en temas inherentes a la carrera, (especialmente en planes de estudio y currículas en acción). El Consejo está conformado por todos los claustros (Docentes, Alumnos y Graduados) y posee un Director que es un Docente de carácter ordinario. Por otro parte, en la Facultad de Ciencias Humanas existen departamentos. El Departamento de Geografía tiene las funciones de organizar, articular y promover la docencia, la investigación y la vinculación y transferencia de conocimientos en las distintas áreas disciplinares. La conformación del mismo es unipersonal (director), quien debe ser un Docente ordinario.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
El Departamento actúa como órgano de consulta y asesoramiento del Consejo Directivo de la Facultad. Está formado íntegramente por el claustro docente.Las funciones de los Departamentos se desarrollan en la esfera docente, de investigación y de extensión cultural. La estructura es la siguiente (autoridades de gestión): Director - Subdirector - Secretaria/o (s) de Extensión cultural y Secretaria/o de Actas. Las autoridades son elegidas cada dos años del siguiente modo: "En la primera quincena del mes de abril, mediante voto obligatorio y secreto de los integrantes de cada Departamento, se propondrá al Consejo Directivo un Director y un Subdirector, elegidos entre los profesores titulares o adjuntos, de preferencia por concurso".
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
El Departamento se organiza a través de un Consejo Departamental formado por los 3 claustros: 3 docentes; 2 estudiantes; 1 egresado. Se eligen por votación directa y mediante el sistema D´hont
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
El Departamento está integrado por los docentes interinos y concursados y tres estudiantes. Estos últimos se incorporan a través de elecciones del claustro estudiantil que se realizan todos años. El gobierno del Departamento está dado por un director/a y una Junta Departamental. Tanto la dirección como la Junta duran tres años en sus mandatos. Las requisitos para acceder a la dirección es revestir como profesor (adjunto, asociado o titular) concursado y para integrar las Junta ser auxiliar docente (Ayudante de cátedra o JTP) o profesor (adjunto, asociado o titular) concursado. La elección del dirección se realizada por voto de los pares previa presentación de propuesta de un plan de trabajo parte de quienes se postulen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
La estructura de la Carrera de Geografía (Profesorado y Licenciatura) dependiente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa está compuesta por un docente Director de la Carrera, los claustros docentes, estudiantes y graduados.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS
No existe Departamento sino la "Carrera" gobernada por un Consejo de Carrera. Éste se encuentra integrado por 4 Docentes titulares, 2 graduados y 3 estudiantes, quienes son electos cada dos años por claustros a través de presentación de listas. El Consejo de Carrera elige luego entre sus integrantes docentes a un Coordinador de Carrera quien tiene una remuneración equivalente a 10 horas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
Está presente la carrera de Licenciatura en Geografía la que pertenece al Departamento de Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
El Consejo de la Carrera de Geografía es un órgano de permanente consulta y referencia del Consejo Académico, en temas inherentes a la carrera, (especialmente en planes de estudio y currículas en acción). El Consejo está conformado por todos los claustros (Docentes, Alumnos y Graduados) y posee un Director que es un Docente de carácter ordinario. Por otro parte, en la Facultad de Ciencias Humanas existen departamentos. El Departamento de Geografía tiene las funciones de organizar, articular y promover la docencia, la investigación y la vinculación y transferencia de conocimientos en las distintas áreas disciplinares. La conformación del mismo es unipersonal (director), quien debe ser un Docente ordinario.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
El Departamento de Geografia y Turismo de la UNS, es una de las 16 unidades académicas independientes que componen la Universidad Nacional del Sur (UNS). El Departamento tiene a cargo el dictado y la gestión de 6 carreras entre las cuales se encuentran la Licenciatura y el Profesorado en Geografía. La gestión se lleva a cabo con un Director Decano, un Consejo Académico Departamental con representación de los claustros de: Profesores, Auxiliares y Alumnos (que se renuevan electoralmente cada dos año, salvo el claustro de Alumnos que se renueva anualmente); también anualmente, y con la renovación parcial del consejo, se renueva la elección de Vicedirector Decano, cuya función es la de reemplazar al Director ante su ausencia. Además la gestión se lleva adelante con tres Secretarías: un Secretario Académico; un Secretario de Posgrado y un Secretario de Extensión y Relaciones Institucionales. Existen Comisiones Curriculares para cada una de las carreras conformadas con Profesores, Auxiliares y Estudiantes con el 60% de la carrera cursada. La función de la Comisión Curricular es el seguimiento del plan de estudios. Las funciones de investigación y de Extensión y voluntariado, en cuanto a su parte presupuestaria y administrativa, son llevadas adelante por las secretarias de la Universidad (Sec. General de Ciencia y Tecnología y Secretaría de Cultura y Extensión).
En cuanto a nuestras actuaciones en el posgrado tenemos a cargo la gestión de los cursos anuales, de las carreras, de los alumnos; existe un reglamento propio que se adapta al reglamento general de posgrado de la UNS; todos los trámites que se inician en el Departamento culminan con un último paso en la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua de la UNS.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Mail:
Facebook:
Celular: